Declaro que mi real ánimo no es solamente no jurar ni acceder a dicha Constitución ni decreto alguno de las Cortes generales y extraordinarias y de las ordinarias actualmente abiertas, a sa¬ber, los que sean depresivos de los derechos y prerrogativas de mi Soberanía, establecidas por la Constitución y las leyes, en que de largo tiempo la Nación ha vivido, sino el de declarar aquella Constitución y tales decretos nulos y de ningún valor y efecto, ahora ni en tiempo alguno, como si no hubiesen pa¬sado jamás tales actos y se quitasen del tiempo, y sin obliga¬ción en mis pueblos y súbditos de cualquier clase y condición a cumplirlos ni guardarlos.
y como el que quisiese sostenerlos y contradijese esta mi real declaración (...) atentaría contra las prerrogativas de mi sobe¬ranía y felicidad de la Nación (...) declaro reo de lesa majestad a quien tal osare o intentare, y que como a tal, se le imponga la pena de vida, ora lo ejecute de hecho, ora por escrito o de palabra, moviendo o incitando, o de cualquier modo (...) persuadiendo a que se observen y guarden dicha Constitución y decretos...y desde el día en que este mi decreto se publique y fuere co¬municado al Presidente de las Cortes, que, actualmente se ha¬llan abiertas cesen éstas en sus sesiones.
Manifiesto del 4 de mayo de 1814. Fernando VII.
Realizar el comentario de texto atendiendo a las siguientes cuestiones:
1. Tipo de texto, circunstancias concretas en que fue escrito, destino y propósito de quién lo escribió.
2. Indicar y explicar las ideas aparecidas en el texto resumiendo el contenido.
3. Responder a las siguientes cuestiones:
a. Explicar los rasgos definitorios de las crisis que llevan al Decreto.
b. Enumerar y relacionar las características del periodo histórico que inaugura el citado Decreto, haciendo especial hincapié en el comportamiento de los apoyos al monarca así como la oposición.
c. Exponer el evolución del periodo y las causas de su finalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario